2da. Edición 2025
PRESENCIAL | ONLINE
Inscripciones abiertas del 30 de enero al 20 de abril 2025
FINCI
2da. Edición 2025
MODALIDAD ONLINE | PRESENCIAL
Este 2025 el Festival Internacional de Nuevo Cine Independiente (FINCI) será híbrido.
Convocamos a la industria internacional audiovisual a que inscriban sus proyectos audiovisuales entre el 30 de enero hasta el 20 de abril de 2025.
El Festival se realizará de forma online del 20 de septiembre al 18 de octubre 2025 y de forma presencial durante junio y noviembre en Buenos Aires, Mar del plata, México y España.
Edición Presencial
El FINCI, Festival Internacional de Nuevo Cine Independiente, pasa a la presencialidad.
Invitamos a toda la industria audiovisual y a los cinéfilos españoles y uruguayos a poder ver todo el contenido y que la hermosa industria audiovisual siga creciendo.
MDM tiene como objetivo generar nuevos espacios de encuentro, networking y exhibición para que la industria audiovisual se expanda cada vez más.
¡Nos vemos ahí!
6 de noviembre al 11 de diciembre, España.
9 de noviembre, Uruguay.
Accedé a la programación y comprá tu entrada
¡NUEVO!
Edición Presencial
El FINCI, Festival Internacional de Nuevo Cine Independiente, pasa a la presencialidad.
En esta primera Edición y como primer locación invita a toda la industria audiovisual y a los cinéfilos de Buenos Aires a poder ver todo el contenido y que la hermosa industria audiovisual siga creciendo.
Desde el 30 de agosto al 15 de septiembre estaremos en el Centro Cultural Vuela el Pez y en el Espacio Moebius.
¡Nos vemos ahí!
30 de agosto al 15 de septiembre
Accedé a la programación y compra de entradas
¡NUEVO!
CONVOCATORIA
MDM Film Distribution invita a nuevos realizadores independientes a postular sus proyectos con el objetivo de tener una nueva ventana de exhibición de sus proyectos y de esta forma fomentar el espacio creativo, de negociación y distribución. MDM le da oportunidad a nuevos proyectos, nuevos realizadores independientes a ser vistos y que nuevas propuestas audiovisuales puedan circular dentro de la industria audiovisual.
La convocatoria abre el 30 de enero de 2025 y cierra el 20 de abril a las 23:59 (Argentina). Quedarán seleccionados 80 proyectos en total. Los proyectos podrán ser vistos a través de la página web del festival, únicamente durante el período del festival para los que accedan al FINCI online. Quienes esten en México, Buenos Aires, Mar del plata y España podran disfrutar del Finci Presencial.
El 1 de mayo se podrán ver en la Web los proyectos Mexicanos, Españoles, de Buenos aires y Mar del plata seleccionados y empezar a comprar las entradas y acceder de forma presencial. Desde el 2 de mayo al 18 de Julio van a poder ver todos los proyectos seleccionados online y van a poder comprar el contenido con un 20% OFF.
Aquellos que accedan al PRE-FINCI, se les enviará el contenido a partir del 12 de agosto. A partir del 20 de agosto comienza la venta general del FINCI ONLINE.
Inscripciones abiertas desde el 30 de enero al 20 de abril 2025.
Venta de Entradas
La venta del contenido del FINCI Online, estará disponible hasta el 16 de agosto.
Podrán ver un total de 65 proyectos, Argentinos e internacionales. Pueden ver todos los proyectos que hay, comprarlos y a partir del 30 de julio hasta el 16 de agosto tendrán acceso a ellos.
HÁZTE CONOCER AL MUNDO
Categorías
El FINCI 2025 inlcuye las siguientes 8 categorías:
Largometraje
Cortometraje
Documental
Capítulo Piloto
Femenino
LGBTQ+
Fantástico
Costero
Premios
Existirá el premio de los jurados por categoría y también el premio al mejor proyecto por el público.
Premio MDM: Laurel al mejor proyecto según su categoría.
Premio del Jurado
Premio Lahaye Media: Masterizado DCP para la categoría de Documental y cine Femenino.
Premio Flixxo: Los cortometrajes seleccionados serán exhibidos en la plataforma Flixxo.
Estudio Cine: Los proyectos Mexicanos seleccionados serán entrevistados por Estudio Cinema Podcast.
Premio Retina Latina: exhibirá durante 2 meses contenidos de largometraje, cortometraje, documental,
cine femenino y cine escolaar.
SE PARTE DE ESTA 2DA. EDICIÓN
Inscripción y
selección
Para ser considerados, los proyectos deben ser inscriptos de la siguiente forma:
Por medio de la página de Festhome o Formulario de Inscripción.
Enviar por medio de la ficha de inscripción un enlace privado con contraseña con el corte final para su visionado en línea junto con un dossier de su proyecto.
Los proyectos seleccionados podrán ser vistos por medio de la página oficial del festival donde tendrán acceso únicamente durante el periodo del festival. Podrán comprar las entradas de visualización de los proyectos que les interesen.
Todos los proyectos serán evaluados por un jurado conformado por profesionales de la industria audiovisual.
Los resultados se darán a conocer en Mayo de 2025.
Toda película que no sea originalmente en español, deberá estar debidamente subtitulada al español o inglés para el período de selección. De ser seleccionada la película deberá ser subtitulada al español por parte del postulante.
¿QUIERES VER EL CONTENIDO FINCI?
Suscripción al
FINCI Online
1. Podrás ver todo el contenido desde acá.
2. Podrás comprar tus “Entradas” a TODO el contenido a partir del 18 de junio. El pago será por medio de Mercado Pago, en caso de ser Argentino o Paypal, en caso de ser Extranjero. Una vez hecho el pago debarás enviar el comprobante a finciclub@gmail.com para poder enviar el enlace de visualización de los proyectos.
3. Todo el contenido comprado será enviado a partir del 30 de julio por medio de un drive a cada espectador en donde tendrá acceso a todos los contenidos del FINCI.
4. Todos los proyectos serán evaluados por un jurado conformado por profesionales de la industria audiovisual.
5. Los proyectos ganadores por categoría se darán a conocer post festival.
6. Los proyectos tendrán la opción de voto al público para que elijan el contenido que más les interese. También tendrán voto del jurado y voto de MD.
La compra de entradas está habilitada hasta el 16 de agosto. $AR 5.500 (argentinos) y USD 5 (extranjeros).
PROMOCIÓN HASTA EL 8/8 a sólo $AR 4.400
[Largometraje]
Alejandro Gerber Bicecci
Licenciado en Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica
[Cortometraje]
Raúl A. Rodriguez
Productor de cine y televisión
CEO de lahaye post y Wit films
[Documental]
Rod Ugalde de Haene
Directora/guionista
Ceo de Coneja Blanca films
Jurado
[Capítulo Piloto]
Sergio Sosa
Directora audiovisual, cineasta, fotógrafa y escritora
[LGBTQ+]
Nicolás Álvarez y
Joaquín Ostrovsky
Director Audivisual
[Cine Fantástico]
Pendiente
Director y actor
Director de Cine Escolar Chile
[Cine Costero]
Natalia Lódolo Cuenca
Director y productor de cine y tv
[Cine Femenino]
Pendiente
Distribuidor de Cine
Fundador de Cine Tren
El Jurado del FINCI 2025 está formado por aquellos directores ganaron con sus proyectos en el FINCI 2024 con el objetivo de que cada uno de ellos tenga más visibilidad y sus proyectos puedan tener más llegada al público y se pueda lograr una comunidad en el ámbito audiovisual. Tambien que haya posibilidades de conexión.
El objetivo del FINCI es poder entender que si hay conexión, entre los jurados, los seleccionados, los espectadores y yo, podemos crecer todos juntos ya que es un festival que se hace entre todos.
Jurado
El Jurado del FINCI 2025 está formado por aquellos directores que ganaron con sus proyectos en el FINCI 2024 con el objetivo de que cada uno de ellos tenga más visibilidad y sus proyectos puedan tener más llegada al público y se pueda lograr una comunidad en el ámbito audiovisual. Tambien que haya posibilidades de conexión.
El objetivo del FINCI es poder entender que si hay conexión, entre los jurados, los seleccionados, los espectadores y yo, podemos crecer todos juntos ya que es un festival que se hace entre todos.
[Largometraje]
Alejandro Gerber Bicecci
Licenciado en Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica
Ha escrito, dirigido y producido tres largometrajes de ficción: Vaho (2009), Viento aparte (2014) y Arillo de hombre muerto (2024). Ha sido parte de los equipos de escritura de numerosas series: El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal(Netflix), Historias de un crimen: caso Colosio (Netflix/Dynamo), María Félix, la doña (Televisa) Drenaje profundo, La Teniente (TV Azteca), El César, a historia de un ídolo (Disney / BTF Media); y de las teleseries: El Octavo Mandamiento, Fortuna, Camelia la Tejana y Las Trampas del Deseo (Argos TV), entre otras.
Vaho (2009) ganó el Premio del Jurado en el 10º. Festival Internacional de Cine de Marrakech y Mención Especial del Jurado en la 7ª. Festival Internacional de Cine de Morelia. Viento aparte (2014), fue estrenada en el 29º Festival Internacional de Cine en Guadalajara; y proyectada en los festivales de Varsovia, Calcuta, La Habana y Edimburgo. Ganó el Premio del Público en el 18° Festival de Cine de Austin Cine Las Américas.
[Cortometraje]
Raúl A. Rodriguez
Licenciado en Comunicación con especialización en Cine por la Universidad Iberoamericana
Nacido en la Ciudad de México en 1996. Su primer cortometraje, “Albatros” se estreno en el 50vo Festival Internacional de Cine de Huesca. Su siguiente cortometraje, “Todavía te destruiré”, se estrenará en el New York Latino Film Festival en 2024. Ha formado parte de diversos proyectos independientes, incluyendo cortometrajes y largometrajes en México. Participó en la residencia inaugural del Bendfilm Basecamp 2024, donde fue orientado por el director Bing Liu, las productoras Christine Vachon y Effie Brown. Actualmente está en la pre-producción de su siguiente cortometraje: “Una fábula en el fin de los tiempos”. También está desarrollando un guión de largometraje con su productora Antitrama.
[Documental]
Rod Ugalde de Haene
Licenciado en Comunicación con especialización en Cine por la Universidad Iberoamericana
Rod es un director y escritor interesado en retratar el misterio que existe entre la mente, la naturaleza y nuestros cuerpos. Se graduó de la carrera de Comunicacin Visual en el Tec de Monterrey Campus Ciudad de México, su ópera prima, el largometraje documental "La voz arcana del corazón”, se estrenó en el festival DocsMX 2023 y ganó el premio a mejor documental en el Festival Internacional de Nuevo Cine Independiente (FINCI) 2024. Su pieza documental “Para el recuerdo”, ganó el concurso FILmamos en el marco de FILm, el festival de cine europeo de la FIL, Guadalajara 2023. Ha estrenado numerosos cortometrajes en diversos festivales, destacando "Ansiedad y Deseo" en el Festival Internacional de Cine de Morelia en el 2021, y “Camellos en la Arena”, en los festivales Shorts México y Fotogenia 2020. Algunos de los proyectos que ha dirigido para televisión son “La venganza de las juanas” para Netflix, "La Bandida" para Amazon Prime, y "Verne: La isla misteriosa" para Disney+. Actualmente trabaja en el documental “El descenso a lo inexplicable”, película seleccionada en “Habitar el campo”, programa de Ambulante para el desarrollo de proyectos a cargo de Christiane Butchart. Así mismo desarrolla el proyecto de terror “Peligro de muerte”, que fue parte de la residencia “Feratum” de desarrollo de guión fantástico 2023. Su poema “No es demasiado tarde” fue publicado por la revista Casa Pas y su cuento “El gato, la araña y la cosa” por la editorial La sombra del Maderito. Actualmente es fundador de “Espritu”, sello editorial para voces independientes especializado en poesía, cuento e ilustración. Desde el 2023 practica Butoh, disciplina que aprendi de las maestras Natsu Nakajima y Raquel Salgado. Es docente en el Tecnolgico de Monterrey.
[Capítulo Piloto]
Sergio Sosa
Coordinador General en Flixxo
Sergio Sosa es egresado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (UBA). Desde el 2018 forma parte de la plataforma de video y productora audiovisual Flixxo. Actualmente se desempeña como Coordinador General, gestionando la adquisición y producción de contenidos y la participación de Flixxo en festivales y mercados.
[Cine Femenino]
Sady Barrios
Productora Certificada por el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP)
Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual por la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid - ECAM, Diplomada en Producción Cinematográfica por el Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine – CIBEF, Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Asunción. Fue Docente de la carrera Técnico Superior en Cinematografía del Instituto de Artes y Ciencias de la Comunicación (IPAC). Trabaja en la industria del Cine, Arte y Cultura, Medios de Comunicación y Publicidad desde el año 2006, acompañando el desarrollo, la producción y difusión de proyectos audiovisuales. Desde hace varios años participa en Festivales y Mercados Internacionales de Cine como el Oberá en Cortos, Ventana Sur, MAFIZ Málaga, Berlinale EFM, Series Manía, Cannes MDF, entre otros. Es productora y directora del cortometraje Hijas de Púa (2024), Productora de los cortometrajes Historias de Sudamérica (Selección Oberhausen, 2024), Otra Mano (Premio Babel Film Festival, 2021), Coordinadora de Producción de la Serie de TV Pequeñas Esperanzas II (2021), Ayudante de Producción en Ejercicios de Memoria (2016), Productora de Arte en Mangoré, por amor al arte (2014), AD del largometraje Libertad, la lucha por la independencia (2011), Productora del documental Jesareko, para la serie de coproducción internacional Parcerias entre Fronteras (2010). Formó parte Staff del Festival Internacional de Cine, Arte & Cultura de Paraguay, (2012, 2013, 2018) y el Congreso Nacional del Audiovisual del Paraguay Tesape (2013), y del departamento de programación de la TV Pública Paraguay (2012).
[LGBTQ+]
Nicolás Álvarez y Joaquín Ostrovsky
Nicolás Alvarez se graduó de director cinematográfico en la Universidad del Cine (Buenos Aires, Argentina). Dirigió “Violeta” (Mejor cortometraje en el BAFICI 2001 y Festival de Venecia). Estrenó en el Festival de Mar del Plata en 2004 su primer largometraje como director “Lo Nuestro no funciona” (Festival de cine de Bangkok).
Joaquín Ostrovsky es Actor Nacional egresado del IUNA (Buenos Aires, Argentina). Debutó con “Goce Artificial” (Buenos Aires, 1999). Actuó en “Cerca” de Eduardo Pavlovsky (Madrid, 2002). En España escribió y dirigió “Beautiful People” (2001), “Proyecto Aldo Pastur” (2003). También dirigió “Kafka Kabaret” de Alfonso Pindado (Festival Escena Contemporánea, Madrid, 2002) y actuó en “Silencio Banana y otros caprichos del Japón” (Festival Escena Contemporánea, Madrid, 2003). En el 2004 se conocen y comienzan a trabajar juntos en cine y teatro. En octubre de 2024 estrenan ¨Yo nunca quise ser famosa” largometraje documental en el Festival Asterisco, Buenos Aires (también seleccionado en el laboratorio de Postproducción ABC BAFICI). Actualmente están desarrollando una película de ficción con la que han participado en el Queer Cine Lab de Málaga, PROMERCAT de Valencia y Residencia de Extremadura, España)
[Cine Fantástico]
Macarena D'Andrea
Directora, productora y CEO de MDM Film Festival
Realizó sus estudios en la universidad del cine, donde se recibio como directora cinematográfica en el 2014. Realizó su primer trabajo en cine como asistente de producción en la película Fermín, glorias del tango. En el 2016 crea MDM films distribution, productora que trabaja de forma nacional e internacional brindando servicios de producción colocando material audiovisual en festivales de cine y la búsqueda de financiamiento de proyectos. En el 2022 MDM crea su sección academia dando grupales y asesorías personalizadas enseñando a realizadores audiovisuales independientes las herramientas para desarrollar, potenciar y vender sus proyectos. En el 2024 sigue brindando cursos y crea su primer festival de cine FINCI, festival internacional de nuevo cine independiente, y la sección de industria FINCI CINE CLUB, dandole visibilidad a nuevos realizadores a que puedan exhibir sus proyectos creando nuevas modalidades de encuentro y posibilidades de trabajo.
[Cine Costero]
Natalia Lódolo Cuenca
Comunicadora Audiovisual y actriz argentina.
Se formó a través de seminarios de actuación frente a cámara, casting y autocasting y, se especializó en el área de producción audiovisual con profesionales de ambas partes de la industria. Trabajó en prensa en relaciones internacionales del Festival de cine de Mar del Plata (2022 y 2023). También trabaja en la producción de videoclips tanto independientes como de grandes producciones, en documentales y publicidad.
Macarena D'Andrea
Directora, productora y CEO de MDM Film Festival
Florencia Frigieri
Diseñadora Gráfica
Equipo
Martín Dávila
Web